11 Jul 2025

CEMADOJA refuerza su compromiso con la prevención de enfermedades asociadas a la atención en salud y la protección del trabajador sanitario

Noticia Imagen

Centro promueve cultura de prevención y cuidado con personal clave del sistema de salud

Santo Domingo, R.D. – Con el firme propósito de fortalecer la seguridad sanitaria y prevenir riesgos de contaminación en el entorno hospitalario, el Centro de Educación Médica de Amistad Dominico-Japonesa (CEMADOJA) realizó el taller de capacitación "Sensibilización en la Gestión de Residuos Peligrosos (para Hospitales/SRS)", dirigido a las áreas de enfermería, laboratorio e higienización, incluyendo el personal del centro de gastroenterología,y conjuntamente con personal del Servicio Nacional de Salud, SNS.

Esta actividad formativa, que responde al cumplimiento del Plan Operativo Anual (POA) de la institución, tuvo lugar en el Salón A y contó con la participación del coordinador de Gestión Medioambiental del Servicio Nacional de Salud (SNS), José Arístide, quien destacó la importancia de estas acciones en todos los centros de salud del país. El taller fue facilitado por la doctora enny Gil, epidemióloga de CEMADOJA, y organizado por la Dirección de Comunicaciones, encabezada por la periodista Ana Inoa, junto a la periodista del área de gastroenterología Jessica Frías.

Durante el desarrollo del taller, se abordaron los riesgos asociados a una mala gestión de residuos peligrosos, entre ellos la contaminación cruzada, infecciones intrahospitalarias y enfermedades como la hepatitis B y C, VIH, tétanos, infecciones respiratorias, dermatológicas y gastrointestinales. “Evitar la contaminación comienza desde el conocimiento del manejo correcto de los residuos y termina con la concienciación del personal”, explicó la Dra. Gil durante su intervención.

El impacto de una inadecuada manipulación de estos residuos puede acarrear consecuencias tanto para el equipo de salud como para los usuarios del centro, extendiéndose incluso hasta los hogares de quienes manipulan material contaminante sin la debida protección.

El enfoque integral de esta capacitación incluyó orientaciones específicas para los equipos de médicos, enfermeras, personal administrativo y de higienización, sobre la clasificación, almacenamiento y disposición final de residuos biológicos, químicos y punzocortantes. El mensaje fue claro: la responsabilidad es colectiva.

También se reiteró la importancia del lavado de manos como primera barrera contra infecciones. “No solo protege en el ambiente hospitalario; llevar esta práctica al hogar es una forma de garantizar el bienestar de nuestras familias”, puntualizó la doctora Gil.

El taller se enmarca dentro de los esfuerzos por fomentar el uso efectivo de los recursos, minimizar riesgos ambientales y garantizar la seguridad de todos los actores del sistema de salud que convergen en CEMADOJA, incluyendo los pacientes.